Tuesday, October 19, 2010

FORMACIÓN SAN ANTONIO







Formación San Antonio-Edo. Anzoategui-Venezuela...

Estas son algunas imagenes que s pueden apreciar sobre la Formacion San Antonio del est6ado Anzoátegui...

CONSIDERACIONES HISTÓRICAS:

En su estudio detallado de la estratigrafía cretácica de Venezuela oriental, Hedberg (1937-a, b, c) elevó la Formación Guayuta de Liddle (1928), mal definida, a rango de grupo, constituida por las formaciones Querecual, inferior, y San Antonio, superior. El empleo de esta nomenclatura al este de la depresión de Barcelona fue aceptado por unanimidad. Hacia el oeste, algunos autores han seguido a Renz y Short (1960), y llamaron Formación Mucaria a la parte superior; otros han extendido el reconocimiento de la Formación San Antonio hacia el oeste, en la misma región de Cojedes y Guárico occidental (Peirson et al., 1966).

La Formación Piedras Azules de Konigsmark (1958, 1965) es sinónimo parcial de la Formación San Antonio (Mucaria), por cuya razón ha sido invalidado.

Según Kiser (1997, comentarios enviados al CIEN) la prioridad de publicación pertenece al Boletín de Geología y Minería, publicado por el Ministerio de Fomento de Venezuela con fecha de Abril, Julio, Octubre de 1937 (referencia 1937-a), y no a la publicación de la Sociedad Geológica de América, publicado con fecha de Diciembre de 1937 (referencia 1937-c).

LOCALIDAD TIPO:

Río Querecual, Anzoátegui nororiental, entre los puntos situados a 600 metros aguas abajo desde Paso Hediondo, y a 150 metros aguas arriba desde Paso Santa Anita. El nombre se deriva del cerro San Antonio al norte del cercano pueblo de Bergantín.

EXTENSIÓN GEOGRÁFICA:

Parte septentrional de los estados Monagas, Anzoátegui y Guárico.

DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA:

La unidad consiste esencialmente de calizas y lutitas negras, como la Formación Querecual, infrayacente, pero además contiene numerosas capas de areniscas duras de color gris claro y de chert. Una característica típica es la presencia de diques anastomósicos de areniscas, analizados detalladamente por Laubscher (1961). Las cantidades y proporciones de areniscas y chert son muy variables; en algunos sitios son tan escasas que es imposible diferenciar la unidad de la Formación Querecual. En otros lugares el gran desarrollo de areniscas hace que la Formación San Antonio se confunda con la Formación San Juan, suprayacente (Rosales, 1960).

CONTACTOS:

El contacto con la Formación Querecual, infrayacente, es transicional y se coloca en la capa inferior extrema de arenisca. El contacto con la Formación San Juan, suprayacente, es también transicional, basado en el cambio ascendente a areniscas muy resistentes en capas gruesas, con escasos intervalos delgados de lutitas.

FÓSILES:

Las secciones finas revelan la presencia de foraminíferos planctónicos y también de formas bentónicas, por lo regular ausentes en la Formación Querecual. Se señala la presencia de Siphogenerinoides ewaldi.

Furrer y Castro (1997, comentarios enviados al CIEN) identificaron la siguiente fauna: En el camino El Alganobo, Agua Fría Arriba, los fósiles están representados por equinodermos; foraminíferos bénticos tales como Trochammina sp., Bathysiphon sp., Reucurvoides sp., Hyperammina cf. elongata.

En La Palmita, sector Agua Fría Arriba en el estado Sucre, observaron escasos foraminíferos pláncticos representados por Dicarinella sp., Globigerinelloides sp., Hedbergella delrioensis, Whiteinella sp., Heterohelix sp.; con abundantes foraminíferos bénticos tales como Lenticulina sp., Ammodiscus cretaceous, Bathysiphon discreta, Trochammina pseudovesicularis, Praecystammina globigerinaeformis, Plectorecurvoides rotundus, Glomospira gordialis, Glomospira charoides, Recurvoides cf. deflexiformis, Haplophragmoides linki, Arenobulimina dorbignyi, Saccammina sphaerica, Hyperammina subdiscreta, Bulimina sp., Rzehakina epigona, Saccammina cf. placenta, Dorothia bulleta, Trochammina sp.

En Cruz Verde, Caserío La Palerma, en el estado Sucre, identificaron radiolarios; foraminíferos pláncticos con fuerte disolución, moldes internos de Hedbergella delrioensis, Whiteinella baltica, Whiteinella paradubia, Whiteinella cf. archaeocretacea, Helvetoglobotruncana praehelvetica, Dicarinella cf. algeriana, Heterohelix sp.

En Quebrada de Agua, afluente noroeste del río Frío, estado Sucre encontraron foraminíferos pláncticos sometidos a fuerte disolución tales como Hedbergella delrioensis, Helvetoglobotruncana praehelvetica; foraminíferos bénticos representados por Lenticulina munsteri, Marginulina sp.; equinodermos; dientes de peces.

EDAD:

Cretácico; post-Turoniense. Según Furrer y Castro (op. cit.) a las diferentes secciones estudiadas de la Formación San Antonio le asignan una edad Cretácico Tardió y en la Quebrada de Agua, en el estado Sucre determinaron una edad Cretácico Tardío, Turoniense temprano a Medio.

CORRELACIÓN:

La Formación San Antonio es equivalente lateral estrecho, y hasta cierto punto sinónima, de la Formación Mucaria. En Venezuela occidental su principal equivalente cronológico es la Formación Colón, aunque es más semejante a las formaciones Navay y Burgüita, menos extensas.

PALEOAMBIENTES:

En sus estudios sobre el origen de las ftanitas cretácicas de Venezuela, Marcucci (1976, p. 1285) concluyó que el ambiente de la Formación San Antonio era transicional entre el ambiente euxínico de Querecual y el ambiente oxigenado (pero no nerítico, como indica el autor) de San Juan, presumiendo la presencia de "corrientes periódicas, capaces de transportar clásticos y oxígeno a las aguas estancadas del fondo" y una sedimentación lenta. Añadió que la relación K2/ Na2O indica aguas profundas, y que la composición química de la ftanitas favorecen un orígen biogénico para ellas.

Según la paleobatimetría entre 260-500 m para la Formación Querecual (Furrer y Castro, 1990, p. 18), y un paleoambiente de talud medio a inferior (Furrer y Castro, op. cit., p. 27), es lógico concluir que el paleoambiente de San Antonio, como unidad transicional entre las dos, era similar, de talud medio a inferior (Kiser, op. cit.)

MAPAS GEOLÓGICOS

Son los requisitos más importantes en la geología y minería. La idea principal de un mapa geológico es la representación de una situación geológica en un mapa. Es decir se dibujan arriba de una carta topográfica modificada en color o con simbología la litología. Cada estrato, unidad o formación entones aparece con su propio color o símbolo.

Si necesitas mas informacion puedes escribirme tengo mucha mas información sobre esta formación....

Cementacion

CEMENTO.

La palabra cemento es nombre de varias sustancias adhesivas. Deriva del latín caementum, porque los romanos llamaban opus caementitium (obra cementicia) a la grava y a diversos materiales que usaban en sus morteros.

Hoy en día se llama cemento por igual a varios pegamentos, pero de preferencia, al material para unir que se usa en la construcción de edificios y obras de ingeniería civil. También se le conoce como cemento hidráulico, denominación que comprende a los aglomerantes que fraguan y endurecen una vez que se mezclan con agua e inclusive, bajo el agua.

Por definición, el cemento portland es el que proviene de la pulverización del clínker obtenido por fusión incipiente de materiales arcillosos y calizos, que contengan óxidos de calcio, silicio, aluminio y hierro en cantidades convenientemente dosificadas y sin más adición posterior que yeso sin calcinar, así como otros materiales que no excedan del 1% del peso total y que sean nocivos para el comportamiento posterior del cemento.


Clasificación de los cementos.

Tipo Nombre Aplicación
I Normal Para uso general, donde no son requeridos otros tipos de cemento
IA Normal Uso general, con incluso de aire.
II Moderado Para uso general y además en construcciones donde existe un moderado ataque de sulfatos o se requiera un moderado calor de hidratación.
IIA Moderado Igual que el tipo II, pero con incluso de aire.
III Altas resistencias Para uso donde se requieran altas resistencias a edades tempranas.
IIIA Altas resistencias Mismo uso que el tipo III, con aire incluido.
IV Bajo calor de hidratación Para uso donde se requiera un bajo calor de hidratación.

V Resistente a la acción de los sulfatos Para uso general y además en construcción donde existe aun alto ataque de sulfuros.




Tipo I.

Este tipo de cemento es de uso general, y se emplea cuando no se requiere de propiedades y características especiales que lo protejan del ataque de factores agresivos como sulfatos, cloruros y temperaturas originadas por calor de hidratación.

Tipo II.

El cemento Pórtland tipo II se utiliza cuando es necesario la protección contra el ataque moderado de sulfatos, como por ejemplo en las tuberías de drenaje, siempre y cuando las concentraciones de sulfatos sean ligeramente superiores a lo normal, pero sin llegar a ser severas (En caso de presentarse concentraciones mayores se recomienda el uso de cemento Tipo V, el cual es altamente resistente al ataque de los sulfatos).

Genera normalmente menos calor que el cemento tipo I, y este requisito de moderado calor de hidratación puede especificarse a opción del comprador. En casos donde se especifican límites máximos para el calor de hidratación, puede emplearse en obras de gran volumen y particularmente en climas cálidos, en aplicaciones como muros de contención, pilas, presas, entre otros.

La Norma ASTM C 150 establece como requisito opcional un máximo de 70 cal/g a siete días para este tipo de cemento.



Tipo III.

Este tipo de cemento desarrolla altas resistencias a edades tempranas, a 3 y 7 días. Esta propiedad se obtiene al molerse el cemento más finamente durante el proceso de molienda.

Su utilización se debe a necesidades específicas de la construcción, cuando es necesario retirar cimbras lo más pronto posible o cuando por requerimientos particulares, una obra tiene que ponerse en servicio muy rápidamente, como en el caso de carreteras y autopistas.


Tipo IV.

El cemento Pórtland tipo IV se utiliza cuando por necesidades de la obra, se requiere que el calor generado por la hidratación sea mantenido a un mínimo. El desarrollo de resistencias de este tipo de cemento es muy lento en comparación con los otros tipos de cemento. Los usos y aplicaciones del cemento tipo IV están dirigidos a obras con estructuras de tipo masivo, como por ejemplo grandes presas.

La hidratación inicia en el momento en que el cemento entra en contacto con el agua; el endurecimiento de la mezcla da principio generalmente a las tres horas, y el desarrollo de la resistencia se logra a lo largo de los primeros 30 días, aunque éste continúa aumentando muy lentamente por un período mayor de tiempo.

En la fabricación del cemento se utilizan normalmente calizas de diferentes tipos, arcillas, aditivos como el mineral de hierro cuando es necesario y en ocasiones materiales silicosos y aluminosos. Estos materiales son triturados y molidos finamente, para luego ser alimentados a un horno rotatorio a una temperatura de 1,400 grados centígrados y producir un material nodular de color verde oscuro denominado clinker.

Otras clasificaciones.

Cementos Hidráulicos Mezclados.

Estos cementos han sido desarrollados debido al interés de la industria por la conservación de la energía y la economía en su producción.

La norma ASTM C 595 reconoce la existencia de cinco tipos de cementos mezclados:

 Cemento Pórtland de escoria de alto horno - Tipo IS.

El cemento Pórtland de escoria de alto horno se puede emplear en las construcciones de concreto en general. Para producir este tipo de cemento, la escoria del alto horno se muele junto con el clinker de cemento Pórtland, o puede también molerse en forma separada y luego mezclarse con el cemento. El contenido de escoria varía entre el 25 y el 70% en peso.


 Cemento Pórtland puzolana - Tipo IP y Tipo P.

El cemento Pórtland IP puede ser empleado en construcciones en general y el tipo P se utiliza en construcciones donde no sean necesarias resistencias altas a edades tempranas. El tipo P se utiliza normalmente en estructuras masivas, como estribos, presas y pilas de cimentación. El contenido de puzolana de estos cementos se sitúa entre el 15 y el 40 % en peso.

 Cemento de escoria - Tipo S.

El cemento tipo S, de escoria, se usa comúnmente en donde se requieren resistencias inferiores. Este cemento se fabrica mediante cualquiera de los siguientes métodos:

Mezclando escoria molida de alto horno y cemento Pórtland.
Mezclando escoria molida y cal hidratada.
Mezclando escoria molida, cemento Pórtland y cal hidratada.

El contenido mínimo de escoria es del 70% en peso del cemento de escoria.

 Cemento Pórtland modificado con puzolana - Tipo I (PM).

El cemento Pórtland tipo I (PM), modificado con puzolana, se emplea en todo tipo de construcciones de concreto. El cemento se fabrica combinando cemento Pórtland o cemento Pórtland de escoria de alto horno con puzolana fina. Esto se puede lograr:

Mezclando el cemento Pórtland con la puzolana.
Mezclando el cemento Pórtland de escoria de alto horno con puzolana.
Moliendo conjuntamente el clinker de cemento con la puzolana.
Por medio de una combinación de molienda conjunta y de mezclado.

El contenido de puzolana es menor del 15% en peso del cemento terminado.

 Cemento Portland modificado con escoria - Tipo I (SM).

El cemento Pórtland modificado con escoria, TIPO I (SM), se puede emplear en todo tipo de construcciones de concreto. Se fabrica mediante cualquiera de los siguientes procesos:

Moliendo conjuntamente el clinker con alguna escoria granular de alto horno.
Mezclando escoria molida y cal hidratada.
Mezclando escoria, cemento Pórtland y cal hidratada.

El contenido máximo de escoria es del 25% del peso del cemento de escoria.

A todos los cementos mezclados arriba mencionados, se les puede designar la inclusión de aire agregando el sufijo A, por ejemplo, cemento TIPO S-A.

Además, en este tipo de cementos, la norma establece como requisito opcional para los cementos tipo I (SM), I (PM), IS, IP y los denominados con subfijos MS o MH lo siguiente: moderada resistencia a los sulfatos y/o moderado calor de hidratación y en caso del tipo P y PA, moderada resistencia a los sulfatos y/o bajo calor de hidratación.

La Norma ASTM C 1157 establece los requisitos de durabilidad para los cementos hidráulicos cuando se utilicen en aplicaciones especiales o para uso general. Por ejemplo, donde se requieran altas resistencias tempranas, moderada a alta resistencia a los sulfatos, moderado o bajo calor de hidratación y opcionalmente baja reactividad con los agregados reactivos a los álcalis.

!!!


A day in a stranger place...